25 ago 2013

El Arte de saber construir un Equipo o Grupo

Lo que no se ve, lo que no se dice y lo que se siente. 

Para entender,  solo las propias experiencias,  Y  si te sirve mi experiencia te la regalo en un texto de honestidad, Formar un equipo es complicado mas no imposible, ahora, formar un grupo de danza  es doblemente difícil, ok. Pero de entrada formar un grupo de FEMINAS! mujeres! Upps!!  Y las mujeres somos un caso especial,  de entrada tenemos que batallar con nuestra sensibilidad femenina, nuestros complejos, frustraciones y cambios hormonales. Pero regreso al  tema de formar un grupo o un equipo, si formar!!, convocar es realmente fácil, lo difícil es mantener una alineación, un equilibrio, un equipo.  Y en la palabra equipo está la clave, ¿sabes trabajar en equipo?  Sabes que es un equipo?.  Saber trabajar en equipo es fundamental  para  cualquier ámbito de la vida y para cualquier proyecto al que uno se enfrenta. La actitud de compañerismo es la que hace la fuerza  principal en el equipo.

Para  un equipo o grupo es vital construir una cultura de compromiso y controlar los impulsos emocionales.

Mi rol, es de líder, y mi grupo tiene dirección porque bajo mis experiencias entendí que es necesario tener una dirección, no es posible tener varias direcciones, pues no se llegara a ningún lado, y mi frase es: "Si no hay un capitán, el barco se hundirá, sin dirección no hay donde llegar."

Inicia el proyecto del  grupo de danza Yareaj Laila en el 2007,  un inicio con mucho entusiasmo pero debo aceptar que con poca experiencia, conocimientos y sin un claro camino, esto afecta fundamentalmente al grupo,  durante 2 años me encontré atrapada en malas y buenas experiencias y problemas de egos,  y mi esfuerzo se ve realmente estancado, fue hasta cuando comprendí que tendría que abrir las puertas del grupo, para conocer gente, (bailarinas) y enfrentar la experiencia de volver a confiar, olvidar y perdonar, saber ubicar mis errores para no volver cometerlos. Y comprendí que  la historia no se borra, ni se olvida, solo se guarda para lograr un grupo mas  maduro y con experiencia.  

Lo que no se ve: los largos y pesados ensayos, los conflictos para lograr algo, ponerse de acuerdo, los cambios de planes,  los desvelos para terminar vestuarios, lo complicado de cumplir las expectativas de otros, la inversión poca o mucha, las críticas constructivas y destructivas, los desafíos como profesionales  y la lucha de egos.

Para el 2010 comienza la mágica experiencia de un verdadero equipo y grupo, la cosecha ha comenzado y frutos recogemos, mi grupo continua. En el camino del grupo me sigo encontrando gente extraordinaria, el punto es que sí, tenía que conocer gente extraordinaria, y quizás tendría que pasar y vivir por aquellas malas experiencias para llegar a conocerla, entonces qué bien!, valió la pena! Continúo mi camino con este grupo, con pocos y pequeños tropezones que la verdad después de todo ya ni duelen! Tengo claros mis objetivos, mi dirección, mi comprensión y mi visión.

2012! Llega al grupo a su máximo momento de trabajo, ahora confío en mi equipo, he aprendido a delegar trabajo a las integrantes, porque todos los humanos tienen cualidades y talentos, que tenemos que dejar salir y conocer, aceptarse quienes somos y como somos, conocernos entre nosotras es fundamental. Y todos los deseos y sueños llegan por lógica,  Awuevo! que si!  Porque siii + si = si!. YL es la razón de muchos otros proyectos que inicie y van de la mano, como Mundo Medieval, cuya estructura es la misma. 

Lo que se siente: lo que llena mi alma es la danza,  lo que llena mi corazón es un grupo, lo que llena mis sueños es  cada escenario y  lo que  llena mi vida es la experiencia de compartir contigo! quien está sentado ahí mirando, observando, quien está a mi lado danzando, quien está conmigo, quien esta atrás del escenario apoyando, quienes apoyaron con un abrazo y con palabras. 

Y comprendí que es fundamental decirte Gracias  Ballet Yareaj Laila, porque haz dejado más en mí que yo en ti, soy una mujer llena de plenitud espiritual y  libertad, gracias por traer a mi vida amigas y mujeres únicas, gracias por llenar mi vida de momentos maravillosos y experiencias malas, me sirvieron muchísimo para ser más fuerte y libre, más capaz y más agradecida.  7 bellos años! Y sigo escribiendo la historia con un grupo de féminas, pero ahora la comparto contigo. . .

Textos de una bailarina (Bianca Arely)

 

7 mar 2012

Por 2da. ocasión tv Azteca entrevista a Yareaj Laila


Pequeño reportaje de la 2da. Expo árabe en el Canal 13 Tv Azteca en el programa Venga la Alegría, Yareaj Laila: Grupo Anfitrión y Organizador de la Gran 2da. Expo Árabe. www.yareajlaila.com

27 ene 2012

Entrevista!!! y próximo evento


Entrevistados por el programa Film Sound con Mel, canal 105 de cablevición a los organizadores del Festival Medieval México y Festival Medieval en la Marquesa, asi como lideres e integrantes de unos de los grupos de música y danza medieval mas destacados en la comunidad medieval en México: Natasha Zahar y Casiodoro de la Teja.


Hablando un poco sobre los eventos y la cultura medieval en México.



19 ene 2012

Próximo 6to. Festival Medieval de México y 2da. Expo Árabe

 Gracias al bellisimo publico que asistio para acompañar a nuestro grupo Yareaj Laila en la celebración de fin de año, en el bello teatro Arlequin, junto con la participación de varios grupos de la comunidad Medieval de México como Irin Asgar, The Triskells
  y Codex Festivus.





No se pueden perder el 6to. Festival Medieval de México el 19 de Feb. 2012, ahi los vemos como siempre!! en el Museo Británico Americano, 11:00 am a 6:00 pm  Art. 123 No. 134 Col. Centro
entrada en $60.00 pesitos!!



Yareaj Laila participara en la 2da. Exposición de Cultura árabe y danzas árabes en el Museo Británico Americano, el 4 de Marzo de 11:00 am a 6:00 pm
Art. 123 No. 134 Col. Centro
entrada en $60.00 pesitos!!

13 nov 2011

Feria Internacional del Libro Juvenil 2011 en el CNA

Yareaj Laila y Tempora Vagantibus presentaron e interpretaron, musical y dancisticamente el libro LA HERMANDAD DE DRAGONES el 19 de Nov. en la Feria Internacional del Libro Juvenil En el Foro de Café y letras, y el Performance del libro SOMBRAS NOCTURNA












FESTIVAL MEDIEVAL EN LA MARQUESA 17 Y 18 DE MARZO 2012


28 oct 2011

Corvus Corax en México, Convivio con:

El 25 de Oct. el grupo Alemán del música medieval folk Corvus Corax se presento en concierto “Cantus Buranus” en La Plaza Condesa, en la ciudad de México, con gran éxito, pero no podía faltar la presencia de los fans a este gran concierto, Para muchos músicos y bailarinas del ambiente medieval y gótico en México, Corvus Corax, representa la gran inspiración artística con gran influencia para muchos músicos y bailarinas como en el caso de los grupos Mexicanos Codex Festivus, Quantum Vis! y Yareaj Laila, así que no faltamos a este gran evento.





El 27 de Oct. Los músicos Codex Festivus, Quantum Vis! y Natasha Zahar (integrante y fundadora del grupo Yareaj Laila) tuvimos el gran gusto y honor de compartir una maravillosa cena privada cerca del zócalo, con los integrantes y staff del grupo Corvus Corax, no podemos dejar de comentar que son personas amables, agradables y sencillas, y que fue una excelente velada donde se convivió, compartió ideas y cultura.

17 oct 2011

Yareaj Laila se presenta en en Foro Lenin por segunda ocasión con exito!

Presentación de danza y música Árabe y  Medieval, y como de costumbre su presentación fue acompañada de música en vivo, por el percusionista del grupo Yareaj Laila Marco Antonio Vázquez y el gran ensamble de música medieval La Juglaría Tempora Vagantibus, no podemos dejar de mencionar que el evento fue totalmente un éxito ya que 150  personas asistieron únicamente para ver estos 2 grupos:Tempora Vagantibus. y Yareaj Laila.


Yareaj Laila presenta Danza Medieval tradicional, un espectáculo estudiado y desarrollado sobre el tema: Traubentritt (el paso de la Uva) una melodia medieval de labor, del siglo XIII.
Yareaj Laila es el unico grupo en  México que realiza danzas del genero medieval profesionalmente, junto con el gran apoyo del ensamble medieval: La juglaría Tempora Vagantibus.



Es un tema alegórico que busca representar la personificación de la muerte como humano a través de la música, la danza y el teatro.

En la música inspiro a la composición de "Totentanz". (Nombre en Alemán) en España la llaman la danza de la Muerte o la danza general de la muerte, en Francia es la danza Macabra

La Danza Macabra nació durante el periodo del azote de las pestes y guerras en Europa durante los siglos XIV y XV (sobre todo la Peste Negra) y la impotencia de médicos, sacerdotes y reyes para remediarlo. En pocas palabras, presenta a la muerte como algo inevitable.

Inspirados en representar la danza de la muerte.
Producción creativa: Tempora Vagantibus y Yareaj Laila
Organización y Dirección del evento: Bianca Arely Ibarra
Director de Música: Daniel Balderas
o mejor dicho: Unidos como Mundo Medieval